top of page

Desierto

El DESIERTO es un área de la superficie terrestre total o casi totalmente deshabitada, en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 100 milímetros al año (que caen de forma irregular, a menudo cada cierto número de años), y el terreno es árido. En nuestro planeta, los desiertos ocupan casi el 30% de las tierras emergidas,

En algunos puntos del desierto pueden aparecer islas de vegetación exuberante gracias a las aguas freáticas; constituyen lo que denominamos «oasis».

El ecosistema del desierto, que se encuentra en perfecto equilibrio, no debe confundirse con las regiones desertizadas, resultantes de la destrucción de un ecosistema previo. En estos casos, la acción humana ha favorecido un proceso de erosión acelerado, pero ni la fauna ni la flora presentes están adaptadas a las nuevas condiciones.

Los desiertos son lugares de extremos. Además de ser secos, experimentan una luz solar intensa y un rango de temperatura diaria mayor que el de cualquier otro hábitat terrestre. La lluvia, cuando cae, lo hace generalmente en aguaceros breves, pero torrenciales, en tanto que los vientos fuertes levantan arena y granos, transportados casi horizontalmente por el aire.

Si bien no existen dos desiertos idénticos, el verdadero desierto casi siempre se define como uno que tiene menos de 15 cm (6’’) de lluvia al año. El semidesierto tiene más lluvia, hasta 40 cm (16’’) al año, que cae por lo general durante la estación húmeda o primavera (relativamente corta), seguida de meses de sequía.

En algunos puntos del desierto pueden aparecer islas de vegetación exuberante gracias a las aguas freáticas; constituyen lo que denominamos «oasis».

El ecosistema del desierto, que se encuentra en perfecto equilibrio, no debe confundirse con las regiones desertizadas, resultantes de la destrucción de un ecosistema previo. En estos casos, la acción humana ha favorecido un proceso de erosión acelerado, pero ni la fauna ni la flora presentes están adaptadas a las nuevas condiciones.

Los desiertos son lugares de extremos. Además de ser secos, experimentan una luz solar intensa y un rango de temperatura diaria mayor que el de cualquier otro hábitat terrestre. La lluvia, cuando cae, lo hace generalmente en aguaceros breves, pero torrenciales, en tanto que los vientos fuertes levantan arena y granos, transportados casi horizontalmente por el aire.

Si bien no existen dos desiertos idénticos, el verdadero desierto casi siempre se define como uno que tiene menos de 15 cm (6’’) de lluvia al año. El semidesierto tiene más lluvia, hasta 40 cm (16’’) al año, que cae por lo general durante la estación húmeda o primavera (relativamente corta), seguida de meses de sequía.

Los desiertos forman la zona emergida más extensa del planeta: su superficie total es de 50 millones de kilómetros cuadrados, aproximadamente un tercio de la superficie terrestre. Esto es el 30% de las tierras emergidas, (16% desiertos cálidos y 14% desiertos fríos).

Los desiertos tienen algunas características en común. El suelo del desierto está compuesto a menudo de arena, y puede haber dunas. Terreno rocoso es típico (a un desierto cuyo suelo es de rocas o guijarros se le denomina con la palabra árabe hamada), y refleja el bajo grado de desarrollo del suelo, y la escasez de vegetación. Las tierras bajas pueden ser salares. Procesos eólicos son factores importantes en la formación del paisaje.

Los desiertos pueden contener valiosos depósitos minerales que fueron formados en el ambiente árido, o fueron expuestos por la erosión. Debido a la sequedad de los desiertos, son lugares ideales para la preservación de artefactos humanos y fósiles.

Alternativamente, también se define el desierto como un lugar despoblado, no habitado por humanos ni apenas por ser vivo alguno. Según esta definición, también son desiertos otros climas más fríos, como el ártico o la tundra.

regiones polares» se engloban dos entidades geográficas que si bien tienen en común las bajas temperaturas y la presencia permanente y por doquier de los hielos, son de orígenes distintos, lo cual se refleja con claridad en su composición florística y faunística.

bottom of page