top of page

La Selva

 

La  SELVA, también denominada «bosque tropical», es una formación vegetal boscosa, muy exuberante, verde todo el año y propia de regiones ecuatoriales y tropicales.

 

Se trata del bioma más rico en especies de toda la tierra y, sobre todo, en especies de árboles, que a menudo alcanzan grandes dimensiones. Se estima que casi la mitad de todas las especies de seres vivos del planeta habitan en las selvas y prácticamente no hay nada que esté bajo tierra; la selva vive del suelo hacia arriba.

Vegetación

Los árboles de la selva, en su lucha por obtener la energía solar y la capacidad para alcanzar grandes alturas, determinan la complejidad de ambientes y la diversidad de nichos ecológicos de este bioma. La misma diversidad de especies de árboles presentes en la selva, ya es, de por sí, inmensa, pero además, son uno de los principales responsables  de la diversidad de otros organismos vivos.

La vida general de las selvas tropicales se estructura en diferentes estratos en función de la luz, que se concentra prácticamente toda en la parte superior de las copas de los árboles más altos. Las plantas que viven a ras de suelo, han de estar muy bien adaptadas a las condiciones de falta de luz.

Fauna

Como consecuencia de la abundancia de hábitat y recursos que ofrece la vegetación, no es nada sorprendente que la fauna tenga también una gran diversidad y un nivel altísimo de especialización a la hora de ocupar cada nicho ecológico existente en la selva.

La elevada humedad ambiental permite que los animales sin pelo y los que habitan en aguas dulces (sanguijuelas, ranas…) puedan sobrevivir fácilmente en el medio terrestre. La reducción del tamaño corporal es otro de los recursos de la fauna selvática para aprovechar todos los rincones, grietas y pequeñas cavidades existentes. Y, evidentemente, en un medio forestal como la selva, la adaptación arborícola de la fauna es elevada en todos los grupos, tanto en el caso de invertebrados como de vertebrados.

En términos numéricos, quienes dominan la selva son los insectos. Su gran capacidad de especialización en función de la alimentación, hace que se hayan adaptado a vivir en cada microambiente selvático. Además, su pequeño tamaño les permite formar poblaciones estables que subsisten en áreas relativamente pequeñas.

Aún quedan por descubrir millones de especies de plantas, insectos y microorganismos. Las selvas tropicales se suelen llamar «la mayor farmacia mundial», debido a la gran cantidad de medicinas naturales que provienen de ellas. Según los científicos, la cura de muchas enfermedades actuales, se conseguirá en el futuro gracias a la riqueza de sustancias químicas vegetales existentes en estos ecosistemas.

Clima: cálido húmedo. 

Temperatura media anual: oscila entre los 27° y los 29° C, hasta los 400 m de altitud o algo más. 

Altitud: se dispone normalmente en el piso de la tierra caliente. Si se encuentra en pisos superiores, debe hablarse de selvas montañas o selvas nubladas. 

Precipitación media anual: oscila entre 1500 a 2000 mm y los 3000 mm o más. En el caso del límite inferior, debe aclararse que estas lluvias tienen que estar muy bien repartidas durante el año, lo cual sólo hace referencia a climas con una localización muy específica.

Tucan Toco
Tarantula Goliath
Rinoceronte de Java
Quetzal
Puma
Pantera Negra de Jaguar
Pantera Negra
Chimpance
Gorila Occidental
Hipopotamo Enano
Jabali Gigante
Jaguar
Mapache
Mono Aullador
Caiman de Anteojos
Anaconda Verde
Qguila Monera
108
107
105
101
00:00
bottom of page